El código de los huevos de gallina
Fuente: menjasa.es
Cada huevo lleva impreso en su cáscara una serie de cifras y números que, si los conoce, puede llegar a saber la granja de donde proviene.
La podemos desglosar en 5 partes:
El primer dígito es un número que va del 0 al 3 y nos informa de la forma de cría de las gallinas ponedoras.
3-Quiere decir que las gallinas están criadas en jaulas.
2- Es para gallinas criadas en el suelo. No están en jaulas pero sí en recintos cerrados, delimitados y sin salida al exterior.
1-Es para gallinas camperas, aquellas criadas en el suelo y que pueden, también salir al exterior.
0- Indica que los huevos son de producción ecológica, es decir, las gallinas viven en el suelo, pueden salir al aire libre y se alimentan con grano de procedencia ecológica.
Las letras que siguen al código es sencillo de averiguar, es el código del estado miembro de la UE de donde procede. En nuestro caso aparecerá como SE.
Los siguientes números son la identificación de la granja. En ellos se incluye la provincia, el municipio y el código de identificación de la granja de producción.
Toda esta numeración se hace en cumplimiento de las normativas europeas para garantizar la trazabilidad del producto: poder seguir el rastro desde la puesta hasta el punto final de venta.
Aparte de esta información también os habréis dado cuenta de que los huevos están identificados por tamaños: S, M, L y XL.
S (pequeños) estamos ante piezas que no superan los 53g.
M (medios) se encuentran entre los 53g y los 63g.
L (grandes) pesan entre 63g y 73g
XL (súper grandes) pesan 73g o más.
Una última cosa que queremos destacar es el color de la cáscara del huevo. Desde hace unos años sólo encontramos huevos de gallina rubios. Pero muchos recordaréis que antes también podían encontrarse con facilidad de color blanco. Existe diferencia entre ellos? Pues, no. Su composición es la misma. El cambio de color se debe a la diferencia de raza de la gallina.