Reglamento 1169/2011: Normativa del Etiquetado de Alimentos
Fuente: actualia.com
La normativa del etiquetado de alimentos tiene función de garantizar a los consumidores información completa sobre su contenido y composición, con el fin de proteger la salud e intereses. Toda información acerca de las cualidades específicas del producto, como el origen o modo de producción.
Además, la seguridad alimentaria de determinados alimentos obliga a regulaciones específicas, tales como los alimentos alergénicos, alimentos para lactantes, los modificados genéticamente, o algunas bebidas. El embalaje de productos tiene la función de informar de la calidad alimentaria y por ello debe cumplir con los estándares de fabricación.
Según la nueva normativa del etiquetado de alimentos 1169/2011 aprobada el 30 de septiembre de 2011 y aplicable a partir de 13 de diciembre de 2014 exige un cambio en la ley de etiquetado de alimentos para estar en coherencia con las características marcadas por la Unión Europea (UE) y ofrecer información más completa al consumidor final. Por tanto, a partir de este momento se modifican las características relacionadas con el tamaño de las fuentes de letras, información nutricional, ingredientes del producto, los orígenes de materia prima, entre otros. La presente normativa de etiquetado de alimentos aplica a los operadores de empresas destinadas al consumidor final.
Modificaciones de la normativa de etiquetado de alimentos 1169/2011
• Homogeneidad en el resto de Europa. Esta ley de etiquetado de alimentos se aplica a los países miembros.
• La nueva normativa del etiquetado de alimentos obliga a un mayor tamaño de fuente de letra y mejor legibilidad.
• La nueva normativa de etiquetado de alimentos listará los ingredientes, cantidad de algunos de ellos o sus categorías.
• Mejor visibilidad de productos proclives a causar intolerancias o alergias deben utilizar una tipografía diferente para indicar su presencia.
• Indicar origen de la carne de cerdo, aves de corral, ovejas y cabras. Previamente únicamente obligaba a marcar la procedencia de la de miel, aceites, frutas, verduras, pescados y carne de vacuno.
• Con este reglamento de etiquetado de alimentos se incluye la fecha de caducidad y consumo preferente.
• Fechas de congelación y descongelación.
• El reglamento de etiquetado de alimentos plasmará el la cantidad nutricional del producto. Falta determinar si se incorporará también en los envases de bebidas alcohólicas.
• Condiciones especiales de conservación y / o uso.
• La nueva normativa de etiquetado alimentos incluye grasas al detalle. La información si es vegetal, animal o son grasas hidrogenadas, obligando a detallar qué tipo de aceite contiene: si es de girasol, de oliva o de palma.
• Recomendaciones nutricionales. La etiqueta debe informar de la cantidad diaria que debemos consumir los mismos, especialmente de vitaminas y minerales.
• Sal Añadida. Evitar palabras confusas como “sodio” par sustituirlas por “sal”
• La nueva normativa de etiquetado de alimentos expresa la información compacta. Es decir, para no confundir al consumidor se prohíbe repartir la información a lo largo del envase.
• Elaborado a partir de … Informar de la combinación de ingredientes que forman el alimento.